1965 fue el inicio de una trayectoria de innovación y continuo desarrollo en la motorización náutica. En 1977, la compañía estableció la marca Suzuki Marine, dedicada exclusivamente a la comercialización de motores fueraborda en los Estados Unidos, lo que delata la importancia estratégica para Suzuki Marine de este mercado.
Los inicios de Suzuki hasta la creación de Suzuki Marine
La historia de Suzuki se inicia en 1909 con la fundación de Suzuki Loom Works por Michio Suzuki en Hamamatsu, Japón. Inicialmente la empresa se centró en la fabricación de telares para la floreciente industria de la seda en la región de Enshu. Sin embargo, las transformaciones económicas posteriores a la Segunda Guerra Mundial impulsaron a Suzuki a diversificar su producción hacia otros sectores. Esta expansión estratégica llevó a la compañía a la fabricación de motocicletas en 1952 y, poco después, a la producción de automóviles en 1955. La experiencia acumulada en el diseño y la fabricación de motores para estos vehículos terrestres entiendo que sentó una base sólida de conocimientos técnicos y de ingeniería que Suzuki aprovecharía más tarde para su entrada en el sector náutico.
Ya, por fín, en 1965, Suzuki aplicó su experiencia en vehículos motorizados al ámbito náutico, comenzando la producción de motores fueraborda con el lanzamiento del mítico modelo D55 en su planta de Takatsuka.
Los primeros compases…
El primer motor fueraborda de Suzuki, el D55, lanzado en 1965, marcó el inicio de su andadura en la industria náutica. Este modelo era un motor de dos tiempos con un solo cilindro, con un desplazamiento de 98 cm³ y una potencia máxima de 4.0 kW (5.5 Hp) . El D55 se comercializó como un motor fueraborda portátil, lo que sugiere un enfoque inicial en la practicidad y la facilidad de uso.
En 1977, Suzuki presentó el DT5, un motor fueraborda compacto de 5 caballos. Una característica distintiva del DT5 era su motor ya de dos cilindros, una configuración inusual para los motores de 5 Hp de la época, que tradicionalmente utilizaban un único cilindro. Esta innovación proporcionó al DT5 más potencia y suavidad. El DT5 era un motor de dos tiempos con una cilindrada de 113 cm3 y una potencia máxima de 3.7 kW (5 Hp). También en 1977, se introdujo el DT25, un motor fueraborda de dos tiempos refrigerado por agua que incorporaba un termostato para una refrigeración eficiente. Además, se ofreció una versión del DT25 con arranque eléctrico, lo que nos indica, otra vez, una temprana atención a la comodidad del usuario.
…hacia avances tecnológicos muy significativos
Está claro que a lo largo de su historia, Suzuki Marine ha demostrado un compromiso constante con la innovación tecnológica. Por ejemplo, en 1987, el motor de dos tiempos V6 DT200 “Exanté” recibió el primer premio “Most Innovative Products” de la NMMA (National Marine Manufacturers Association) de EEUU, un reconocimiento a su tecnología avanzada que incluía una culata de doble bujía, instrumentación digital y un sistema de monitorización Suzuki.
Aunque anteriormente, en 1980, Suzuki ya había revolucionado la lubricación de los motores fueraborda al introducir el primer sistema de inyección de aceite en los modelos DT85, DT115 y DT140, mejorando significativamente el rendimiento y la durabilidad.
En 1985, Suzuki Marine amplió su presencia en el mercado de motores de alta potencia con el lanzamiento de sus motores V6 DT150 y DT200.
Los primeros 4T de Suzuki
Pero no me cabe duda que el hito crucial en la historia de Suzuki Marine fue la introducción de sus primeros motores fueraborda de cuatro tiempos, los modelos DF9.9 y DF15, en 1994. En 1997, Suzuki lanzó los modelos DF60 y DF70, los primeros motores de cuatro tiempos de la marca en incorporar un sistema de inyección electrónica de combustible (EFI), una innovación que les valió el premio “NMMA Innovation Award”.
Al año siguiente, en 1998, los modelos DF40 y DF50 se convirtieron en los primeros motores fueraborda de cuatro tiempos con DOHC (doble árbol de levas en cabeza) y cuatro válvulas por cilindro, recibiendo también el premio IMTEC Innovation Award.
El año 2000 trajo consigo otra innovación significativa con la introducción del primer eje de transmisión offset en los modelos DF90 y DF115, una característica que mejoraba el equilibrio y el rendimiento de los motores.
En 2003, Suzuki Marine presentó el DF250, el primer motor fueraborda de cuatro tiempos de 250 Hp del mercado y el primer V6 de cuatro tiempos de la marca, que también fue galardonado con un premio NMMA Innovation Award.
Este logro fue seguido en 2006 por el lanzamiento del admirado DF300, el primer motor fueraborda V6 de cuatro tiempos de 300 Hp de la industria y el primero en utilizar control remoto electrónico, es decir, mediante un cable eléctrico en vez de un cable pre-estirado mecánico), obteniendo igualmente un premio NMMA Innovation Award.
Más recientemente en 2008, Suzuki Marine introdujo el sistema de control de combustión pobre “Lean Burn Control System”, comenzando con los modelos DF70A, DF80A y DF90A, y posteriormente extendiéndolo a una gama más amplia.
En 2011, el DF300AP incorporó la tecnología Suzuki Selective Rotation, el primer fueraborda del mundo en combinar rotación estándar y contrarrotación en una sola unidad, lo que le valió otro premio NMMA Innovation Award.
En 2012, los modelos DF15A y DF20A se destacaron por ser los primeros de su clase en ofrecer inyección de combustible electrónica… ¡sin batería!
El año 2017 marcó la llegada del DF350A, este periodista aún recuerda su presentación mundial en Boca Ratón, EEUU, el primer motor fueraborda de cuatro tiempos de 350 Hp equipado con hélices contrarrotatorias dobles, una innovación que también fue reconocida con un premio NMMA Innovation Award. Cabe decir que este sistema de hélices ya habían sido exploradas comercialmente por otras marcas de fuerabordas.
Más recientemente, Suzuki ha introducido la dirección integrada en los modelos DF300B y DF350A, y en 2022, lanzó el primer dispositivo de recogida de microplásticos para motores fueraborda como equipamiento estándar en los modelos DF140B, DF115B y DF100C, demostrando un compromiso con la sostenibilidad ambiental.
Finalmente, en 2024, Suzuki Marine presentó la “Stealth Line”, los conocidos como “Kuro” una gama de motores con un diseño vanguardista y tecnología avanzada, que recibió un premio “Top Products Award” de la revista Boating Industry.
El cambio de los 2T a los 4T y su impacto internacional
La introducción de los primeros motores fueraborda de cuatro tiempos de Suzuki, los modelos DF9.9 y DF15 en 1994, marcó un punto de inflexión en la estrategia de la compañía.
Recordemos que en la actualidad, Suzuki Marine ofrece una gama completa de motores fueraborda de cuatro tiempos que abarca desde los 2.5 hasta los 350 Hp.
La transición de los 2T a la tecnología de los 4T respondió a una creciente demanda de motores más silenciosos, con mejor eficiencia de combustible y menores emisiones en comparación con los tradicionales motores de dos tiempos.
Para facilitar esta transición Suzuki Marine implementó un programa que incentivó a los navegantes a cambiar sus antiguos motores de 2T por modelos nuevos 4T, ofreciendo descuentos a los concesionarios que se comprometieran a reciclar los motores antiguos y donar los ingresos a organizaciones medioambientales.
Debe admitirse que la verdadera motivación detrás de este cambio estratégico estuvo condicionada por regulaciones ambientales cada vez más estrictas, como las normativas de calidad del aire de la EPA en la década de 1990, y, por supuesto, a una incipiente conciencia ambiental entre los aficionados.
Por supuesto, todos recordamos que los motores de 4T presentaban algunos inconvenientes en comparación con los de 2T, como un sensible mayor peso y, en algunos casos, una aceleración ligeramente inferior, aún hoy “en discusión” a pesar de las evidencias.
Suzuki Marine afrontó estos desafíos a través de innovaciones como el desplazamiento del cabezal de potencia hacia adelante y el uso de una reducción de engranajes de dos etapas, optimizando así el rendimiento y la eficiencia de sus motores de cuatro tiempos, aspectos que, en la actualidad, Suzuki Marine sigue presumiendo de ello .
Algunos modelos que marcaron la diferencia
A lo largo de su historia, varios modelos de motores fueraborda de Suzuki han destacado por su innovación y éxito en el mercado. Según sabemos el DT200 Exanté (1987) fue el primer modelo de Suzuki en recibir un premio por su innovación, gracias a sus características avanzadas como ya hemos dicho.
- Los modelos DF60 y DF70 (1997) fueron pioneros como los primeros motores de 4T de Suzuki Marine con inyección electrónica de combustible y el DF300 (2006) se distinguió por ser el primer motor de 300 Hp de 4T y el primero en incorporar control remoto electrónico.
- El DF350A (2017) revolucionó el mercado con su sistema de doble hélice contrarrotatoria y su elevada potencia… y sigue impresionando a los aficionados por su erizante sonido en los regímenes altos.
- En los motores más ligeros, los modelos DF25A y DF30A (2014) aún destacan por ser los más livianos de su clase e incorporar tecnología de arranque… ¡sin batería!
- Los modelos DF115BG y DF140BG (2021) han sido los primeros en su segmento en ofrecer tecnología “drive-by-wire”, es decir, mediante impulsos eléctricos a través de un cable eléctrico.
Cómo divide Suzuki Marine su portfolio de fuerabordas
La gama actual de motores fueraborda de Suzuki Marine se divide en varias categorías para cubrir un amplio espectro de las necesidades más habituales de los aficionados:
- Por ejemplo, la línea “Portátil” incluye motores que van desde 2.5 hasta 30 Hp, ideales para embarcaciones pequeñas y auxiliares.
- La categoría “Tamaño Mediano” abarca motores de 40 a 90 Hp, adecuados para una variedad de embarcaciones de recreo.
- Los motores “En Línea 4” ofrecen potencias de 115 a 200 Hp, proporcionando un equilibrio entre rendimiento y eficiencia.
- La gama “V6” incluye motores de 200 a 300 HP, diseñados para embarcaciones más grandes que requieren mayor potencia. La línea “Doble Hélice o hélices contrarotatorias” está presente en los motores de 300 y 350 Hp, que ofrecen un rendimiento espectacular.
- Finalmente, la línea “Stealth Line” -el popular “Kuro”- presenta modelos con un diseño elegante en negro mate. Ver aquí nuestro test.

Así pues , los modelos actuales de Suzuki Marine incorporan una serie de tecnologías avanzadas, como el eje de transmisión offset, la distribución variable (VVT), el sistema de control de combustión pobre “Lean Burn Control System”, la rotación selectiva Suzuki, el sistema de doble hélice Suzuki, la inyección electrónica de combustible sin batería (EFI), el control de precisión Suzuki (sistema electrónico de aceleración y cambio), el dispositivo de recogida de microplásticos (MPC), la dirección integrada y, desde hace relativamente poco tiempo, el diseño “Stealth Line” o “Kuro”.
¿Se puede hablar de un legado Suzuki propio?
Yo creo que sí. Como hemos visto desde 1965 Suzuki Marine siempre ha innovado -desde la discreción- evolucionando hasta convertirse en un actor importantísimo en la industria náutica internacional.
Suzuki Marine ha realizado contribuciones significativas a la tecnología de los motores fueraborda, como apostar por los 4T desde un buen inicio. La introducción de sistemas EFI, la innovadora tecnología “Lean Burn”, la rotación selectiva, los sistemas de “hélices contrarotatorias” y, desde luego, sus iniciativas medioambientales. Además, se consideran a los fuerabordas Suzuki como los más suaves, con menores vibraciones y silenciosos. La reputación de Suzuki Marine también se basa en la fiabilidad, el rendimiento y la eficiencia de combustible (menor consumo, digámoslo claro).
¡Feliz 60 aniversario!