La plataforma permanente de marcaje al servicio de la ciencia Scientific Angler Tagging Tour inaugurará su tercera edición en Marina Vela, Barcelona, los días 25, 26 y 27 de abril. Tras los extraordinarios resultados conseguidos en 2023 y 2024, los científicos de IFREMER, institución de renombre internacional en el ámbito de la investigación marina, se reunirán en Barcelona con una selección de más de 50 pescadores recreativos expertos en captura y suelta del atún rojo para conseguir un objetivo común: Marcar electrónicamente atunes rojos de entre 110 y 140 cm, justo antes del periodo reproductivo.
Gran parte del conocimiento sobre los animales marinos procede de los resultados de las campañas de marcaje. Y la experiencia ha demostrado que una de las mejores formas de capturar peces para marcarlos es con la ayuda de los pescadores de recreo responsables, que practican la captura y suelta y están interesados en colaborar con la ciencia. Dicha colaboración permite que los científicos realicen el marcaje y la toma de muestras biológicas de manera eficiente.
El marcaje electrónico de atunes tiene como objetivo principal estudiar sus patrones de movimiento, comportamiento y hábitat. Los científicos recopilan datos sobre sus rutas migratorias, profundidades a las que nadan, temperaturas del agua y zonas de alimentación. Además, estas campañas permiten analizar cómo el cambio climático está afectando su comportamiento y distribución, observando variaciones en sus trayectorias y zonas de preferencia. Toda esta información es clave para gestionar de forma sostenible las NOTA DE PRENSA 2 poblaciones de atunes, proteger sus hábitats y garantizar su conservación, al tiempo que mejora el conocimiento científico sobre los ecosistemas marinos y los efectos del cambio climático en ellos.
En las jornadas de marcaje de Barcelona, IFREMER tiene por misión marcar ejemplares de atún rojo de entre 110 y 140 cm. Estos atunes han pasado el invierno en el Golfo de León y ahora se acercan al litoral catalán en busca de alimento. Los ejemplares de esta talla ya pueden ser reproductores e interesa estudiar si ya se comportan o no como reproductores y en qué zonas. Además, se incorporan dos nuevos proyectos de marcaje de peces con tecnología sónica que permitirán ampliar la información sobre el movimiento de las especies marcadas: uno de ellos de IMEDEA-CSIC y otro de RESMED+ (UB). También se iniciará el seguimiento de aves marinas con SEO/BirdLife a través del proyecto MARAVES y la organización ofrecerá formación acerca de la ocurrencia de las capturas accidentales de aves marinas, los factores que las propician y su impacto poblacional.
En 2025 el Scientific Angler Tagging Tour realizará misiones de marcaje en Barcelona, Ceuta (novedad de esta edición), Santa Pola y Ametlla de Mar. Estas localizaciones han sido seleccionadas en función del ciclo anual del atún y los objetivos científicos.
Durante las misiones se organizan, además, una serie de actividades destinadas a sensibilizar y ampliar el conocimiento sobre el mar desde una visión ecosistémica, fomentar la implicación ciudadana en la protección de los ecosistemas marinos, dar a conocer la colaboración entre los pescadores recreativos y la comunidad científica y promover prácticas de pesca recreativa sostenible.
Tristan Rouyer, científico de IFREMER, comenta: “El atún rojo es una especie altamente migratoria. Estas migraciones son también la base de su explotación, especialmente entre el Mediterráneo y el Atlántico. Comprender estas migraciones es importante para su gestión y conservación. No disponemos de muchos medios técnicos para saber dónde están los atunes, además de la pesca. El marcado electrónico aporta una solución y permite estudiar los movimientos de la especie y sus cambios. Los datos de seguimiento se facilitan a la CICAA para que puedan ponerse a disposición de la comunidad científica mundial y para los enfoques de gestión.”
Sobre el Scientific Angler Tagging Tour
Scientific Angler Tagging Tour es una plataforma permanente dedicada al marcaje de peces al servicio de la ciencia y la investigación. Fue creada en 2023 por SEATECH SL y se encarga de diseñar, coordinar y ejecutar todos los procesos necesarios para desarrollar el marcaje científico en colaboración con centros de investigación, pescadores recreativos e instituciones locales. Todos estos servicios profesionales se ofrecen sin coste para las instituciones científicas, gracias al apoyo de tres empresas patrocinadoras (Simrad Yachting, Roegele y Suzuki Marine) y otros colaboradores.