Desde la Autoridad Portuaria y del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico se ha abierto proceso de propuestas para desarrollar, construir y financiar una marina para megayates, así como para transformar el dique seco de San Juan en un varadero. Se trataría, por tanto, de una marina mixta, cuyo objetivo es que reciba entre 20 y 30 megayates al año.
La propuesta del sector privado debe incluir un plan para desarrollar una marina exclusiva para recibir grandes yates, que estará localizada detrás del Distrito de Convenciones de cara a la Bahía de San Juan.
La construcción de un puerto deportivo para superyates en el dique seco de San Juan supondría disponer de una oferta de calidad para el turismo náutico en la zona del Caribe, actualmente muy demandada y que carece de un centro marítimo-industrial que brinde servicios específicos para los mega yates. Una oportunidad para un nuevo mercado que beneficiará el sector comercial y económico de Puerto Rico.
El proyecto podría generar ingresos de entre 200 mil y 500 mil dólares por embarcación en trabajos de servicios técnicos, decoración, carpintería, mecánica, combustible, transporte y otros suministros, según confirman las autoridades. Y Puerto Rico cuenta con los recursos y el capital humano especializado para satisfacer la demanda de trabajos que requieren los mega yates de lujo..
Con una infraestructura socio-económica moderna y una ubicación estratégica en el Caribe, Puerto Rico es un destino perfecto para alojar varios mega yates, sobre todo durante la temporada de invierno.
El periodo para presentar las propuestas estará abierto hasta el 29 de junio de este año y aunque no cuenta un requisito de inversión mínima, se estima que la inversión necesaria podría rondar los 10 millones de dólares (8,95 millones de euros).
Los inversionistas interesados en solicitar información y someter su propuesta a la Autoridad de los Puertos para desarrollar la marina de mega yates pueden acceder a la página: www.puertoricomarinadistrict.com