Con el mensaje básico de “la continuidad como garantía” la UTE Port d’Aro ha presentado un proyecto de renovación del puerto Port d’Aro situado entre las localidades de Sant Feliu de Guíxols y Platja d’Aro, aunque formalmente, se encuentre dentro del término municipal de ésta última.

La presentación ha corrido a cargo del Sr. Joan Tubella, Consejero delegado de Sierra de Mías, el Sr. Àlex Balletbò, gerente de la UTE Port d’Aro, el Sr. Tomàs Fanjul, presidente del Club Nàutic Port d’Aro a los que se le ha sumado el Sr. Jordi Tubella, presidente de Sierra de Mías, persona que históricamente impulsó la creación de este puerto. En la presentación se ha puesto en valor la gran experiencia y confianza adquirida entre ambas empresas en la gestión diaria del puerto desde su creación.
Con una inversión total de aproximadamente de unos 25 millones de euros se pretende acometer una serie de acciones para actualizar el Port d’Aro, consistente en renovar sus servicios así como la de modernizar determinados aspectos técnicos urbanísticos así como los accesos a su recinto.
Para neutralizar lo que para el Sr. Fanjul le parece un parque temático (“hoy día Port d’Aro es en verano como un parque temático”), la UTE Port d’Aro se plantea una serie de actuaciones para alcanzar dos objetivos básicos:
Atraer al turismo de las playas adyacentes para que visite el puerto y atraer un turismo náutico de mayor calidad.
Las actuaciones
En la presentación se han enumerado siete actuaciones prioritarias. Transcribimos literalmente:
Mejora de la navegación por el canal. Debido a que no es posible aumentar su anchura, el canal actual no permite más que pequeños cambios. Por este motivo, se procederá a eliminar algunos de los puntos de amarre del ladi de S’Agaró y se mejorará así la navegabilidad de los barcos que se cruzan en la navegación interior. También se recupera el calado original del canal a través de su dragado correspondiente.
Aumento de las mangas de los amarres. Durante los últimos años, la manga de los barcos ha aumentado considerablemente. Dado que el perímetro del puerto es limitado, se ha procedido a una remodelación de la flota que dará cabida a las nuevas tipologías de embarcaciones.
Racionalización de los amarres de inferior eslora. En base a la escasa demanada de amarres menores de 6 metros de eslora, la tendencia actual es, en la medida de lo posible, alojar las pequeñas embarcaciones en marina seca. De esta manera, se reduce el impacto sobre el territorio y en consecuencia en el medio ambiente.
Modificación de bocana. A día de hoy, el puerto no cumple al 100% con el objetivo de evitar la agitación marítima en su primer tramo. Por tanto, se prevé, una vez conseguidos los permisos necesarios, una modificación de la bocana actual.
Con esta remodelación se consigue también la ejecución de una plataforma para la vela ligera de 300 m2. Este nuevo espacio, en el que se promociona la vela base, será a su vez lo suficientemente potente como para absorber campeonatos a nivel internacional y europeo de vela ligera.
Circulación de viales internos. Distintos tramos de viales de circulación interna del puerto se modificarán a fin de obtener más amplitud, para mejora de la circulación de los vehículos y asimismo se abrirá un nuevo acceso junto a la carretera de Sant Feliu de Guíxols a Palamós.
Integración con el municipio. Para que el acceso al puerto desde el municipio sea más fácil, se construirá un paseo marítimo cuya financiación será compartida entre las administraciones involucradas. Además, el paseo tendrá una continuidad sobre el espigón, desde donde se podrán observar Punta Prima y la Platja gran, pudiendo gozar así de esta zona de gran interés paisajístico desde una nueva perspectiva.
Movilidad peatonal intra y extra portuaria. Para facilitar la movilidad de los usuarios y de los vecinos de Platja d’Aro, la nueva gestora del puerto ofrecerá un servicio “navette” que conectará las dos riberas del puerto y el municipio con la playa de La Conca.
Oposición al proyecto. Plataforma “socios indignados”
Parece ser que el proyecto de la nueva gestora del puerto no satisface a toda la comunidad social que conforma el Club Nàutic Port d’Aro. 250 socios se han constituido como grupo de presión bajo la denominación de “Socios indignados” que han remitido a la redacción de panoramanautico.com lo que a continuación transcribimos literalmente:
“¿Qué no queremos?
• Grandes obras que puedan afectar al medio ambiente, por ejemplo, la nueva bocana.
• Que se ponga fuera los pequeños amarristas: según nuestras estimaciones, más de 200 amarres quedarían suprimidos con el nuevo proyecto.
• Precios abusivos para los socios.
• Especulación inmobiliaria a costa de los intereses del club y sus socios”.
Al parecer, según alguna información recabada en la propia presentación del proyecto, “el proyecto no se ha llevado con la debida transparencia.”
Los Socios indignados afirman tener interés en “discutir las consecuencias de este proyecto y proponer en conjunto acciones para mejorar el futuro desarrollo del club y sus socios”. Los socios Indignados quiere que las obras y la concesión se realicen con transparencia y con una comisión de socios, velando por el bien común de todos los asociados.